
La correduría Asiah Consulting se integra en Coinbroker Euskadi
15 enero, 2025
Sobreviviendo al Talento | GTK 2025
22 enero, 2025
Unos días antes de acabar el año nos hemos sentado a charlar con Xabier Gorritxategi quien nos deja un mensaje optimista e ilusionante ante la avalancha de amenazas y advertencias que nacen de la explosión de la IA Generativa. Nos dice que, junto con la IA, la innovación humana va a ser cada vez más y más necesaria. Es necesaria la parte intuitiva, el “human touch”, el efecto “ajá” porque la IA no tiene la capacidad de darse cuenta, no tiene conciencia: “la innovación va a necesitar cada vez más de la inteligencia humana, para detectar los vacíos de las necesidades, crear nuevas innovaciones y ver el valor percibido por las personas”.
Xabier es desde 2014 Gerente de ACEDE Cluster del Hogar, aunque lleva toda la vida en esto de la innovación. Sus comienzos profesionales fueron decididos. Nos cuenta que, en su Durango natal, en la empresa donde trabajaba su padre, había un compañero que había conocido a JM Arizmendiarrieta en persona y lo que aquella persona le transmitió sobre una parte contributiva en lo laboral y la filosofía de las cooperativas le llamó la atención, conectó con él.
“Me presenté en la puerta de Ikerlan y a la persona de recepción le hizo gracia. Pero lo importante es que me informaron de que había un programa de becas al que me podía inscribir así que no lo dudé y simplemente esperé a que me llamasen.” Y así fue, comenzó en el departamento de energía hasta cubrir un ciclo de 8 años y otros 3 años en Inglaterra en diferentes posiciones. ¿Por qué Ikerlan? Por ser la confluencia de investigación y cooperativismo.Allí mismo surge la posibilidad de iniciar un nuevo proyecto Rotártica, donde diseñar, fabricar y comercializar un equipo de aire acondicionado por energía solar.
Un proyecto innovador desde el que llega hasta la siguiente etapa en Fagor Electrodomésticos como Director de innovación. “Entonces ya vimos que para materializar la innovación, nos faltaba a quién dirigir la innovación y hacíamos algo parecido a lo que después hicimos en ACEDE: incorporar las ciencias de sociología, antropología, psicología, etc en la innovación… Desde Fagor ya comenzamos a desarrollar una especie de software que fuese a dar servicio al living lab y contribuir a conseguir los resultados que buscábamos del análisis del mercado en un hábitat natural. Conocer al usuario desde el punto de vista social, comportamiento, identidad…nos ayuda a descubrir el valor percibido por la persona receptora de la innovación”
En todo este tiempo destaca como éxito o “pequeños milagros” los grupos que se crearon “reunimos talento local y fuimos capaces, a pesar de nuestras limitaciones, de tirar adelante en un proyecto innovador adelantado a su tiempo como Rotártica. En Fagor Hometek conseguimos cosas ambiciosas como introducir electrónica propia en los productos Fagor. Ya en ACEDE y en H-Enea es Humanizar la tecnología en la práctica e incrementar el valor percibido como parte importante de la “doble Fi” que ha marcado su vida (filosofía y Física)”
En cuanto a los aprendizajes en este recorrido “Fagor electrodomésticos fue una gran universidad para entender la complejidad del sistema: mercado, marketing, segmentos, canales, usuarios, fabricación, estandarización, servicios, cooperativa… la experiencia fue una bestialidad y el aprendizaje incuantificable.”