Liderada por Gradiant y con la participación de Fidesol, Ikerlan y Vicomtech, ÉGIDA reúne la experiencia en tecnologías de seguridad y privacidad de cuatro centros tecnológicos de Euskadi, Andalucía y Galicia.
La iniciativa se enmarca en el Programa Cervera para Centros Tecnológicos, impulsado por el CDTI, y tiene la vocación de desarrollar investigación orientada al mercado.
ÉGIDA, laRed Nacional de Excelencia en tecnologías de
seguridad y privacidad, nace este año con vocación de fortalecer la
investigación aplicada, reforzando las capacidades tecnológicas de los centros
que la integran y fomentando la colaboración con las empresas.
Con una inversión de 3,3 millones de euros y formada por Gradiant, Fidesol y los centros de BRTA, Basque Research and Technology Alliance, Ikerlan y Vicomtech, ÉGIDA se materializa como la primera y única red nacional detecnologías de seguridad y privacidad formada por centros tecnológicos de excelencia.
ÉGIDA, a la vanguardia de la ciberseguridad
ÉGIDA abordará la investigación en tecnologías de seguridad
y privacidad desde 4 ámbitos, pero siempre con un objetivo común: la protección
de la privacidad de la información. Así, los centros que forman el consorcio de
la red trabajarán en 4 objetivos
técnicos centrados en tecnologías de criptografía
aplicada, para la protección de información confidencial: datos personales
o sensibles, etc.; identidad digital y
privacidad, para la prevención del fraude a través de la creación,
verificación y uso de identidad digital; seguridad
en sistemas distribuidos, para mejorar la seguridad en tecnologías
disruptivas y su utilización con tecnologías IoT, 5G o DLT/blockchain; y desarrollo de sistemas de información
seguros, que permitan aumentar la confianza en los sistemas de información
frente a ataques cibernéticos.
“En ciberseguridad, la colaboración es fundamental. Trabajamos con tecnología para proteger nuestros sistemas de información, pensando siempre en el impacto que tendrán en la sociedad. La alianza que hemos forjado Gradiant, Fidesol y los centros de BRTA IKERLAN y Vicomtech nos permite ser plenamente conscientes del papel transformador que juega la innovación tecnológica en seguridad y privacidad tanto para las personas como para las empresas, por ello nos tomamos esta oportunidad como un gran reto motivador para avanzar en este campo y situar a España en el mapa internacional” apunta Juan González, director de ÉGIDA y Director de Seguridad y Privacidad en Gradiant.
Con el fin de posicionar a España en los retos internacionales de la seguridad de la información, ÉGIDA
alineará sus objetivos con la estrategia europea y española de ciberseguridad
para trabajar en la protección de la
información y privacidad de los usuarios. De esta forma, los centros
capacitarán a profesionales especializados y desarrollarán
la tecnología que permita incrementar la
confianza en los actuales sistemas de información.
Compromisos: transferencia de tecnología y generación de empleo
Asimismo,
otro de los objetivos de ÉGIDA es la generación de
empleo cualificado en I+D+i. Durante los 3 años de duración de la red
(2020-2022), 80 ingenieros e investigadores trabajarán para alinear estrategias y acciones en
investigación y desarrollo, captar y retener talento. Una apuesta conjunta de 4
centros tecnológicos de excelencia para situarse a la vanguardia de la
ciberseguridad internacional.
En este sentido, ÉGIDA facilitará la definición de carreras
profesionales a largo plazo, contribuirá a la especialización de los
investigadores y promoverá el intercambio internacional de los profesionales
tecnológicos. Con todo esto, la iniciativa fomentará la captación y retención de talento altamente cualificado nacional e
internacional.:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!