Desde la iniciativa Antena Internacional de Saiolan S.A, se promueve la conexión entre empresas extranjeras que ofrecen soluciones innovadoras y empresas vascas con vocación de diversificar con el objeto de contribuir a la creación de nuevas actividades empresariales de nuestro entorno.
Observando que a menudo las empresas vascas requieren propuestas de diversificación que inspiren su emprendimiento, Saiolan trabaja en la identificación de empresas que ofrecen soluciones innovadoras con éxito comercial contrastado en sus países de origen, no presentes aún en el mercado europeo y abiertas a colaborar con empresas vascas para entrar en Europa, no solo para la comercialización sino también para la fabricación total o parcial, en el medio o largo plazo.
Esta iniciativa actúa a través de dos líneas de trabajo denominas Antena-Internacional: EMPRESAS y Antena-Internacional: START UPS:
Además de ofertas previamente identificadas, a través de Saiolan, también ofrecemos el servicio de Búsquedas Específicas de empresas en el extranjero con focos de interés que las empresas quieran proponer.
Esta línea de trabajo desde 2009 ha generado una red internacional de colaboradores de confianza muy importante para el desarrollo del servicio. A su vez, el contacto directo con la empresa y la visita in situ con clientes de sus soluciones es considerado fundamental para contrastar el valor de las soluciones y el potencial de la colaboración
Como muestra del trabajo desarrollado en los últimos años por Saiolan en este ámbito, está el proyecto COMPO GLOBAL SOLUTIONS, que ahora mismo se encuentra en fase comercial. COMPO GLOBAL SOLUTIONS, S.L. , ha sido creada por parte de tres empresas de Debagoiena, gracias al acuerdo de colaboración establecido con la empresa japonesa CHUBU ECOTEC CO LTD. para ofrecer en el sur de Europa sus equipos de compostaje industrial, ampliamente extendidos en Japón, pero desconocidos en Europa. Sus valiosas ventajas de gran velocidad de procesado de materia orgánica, generación de fertilizante enriquecido en Nitrógeno y ausencia total de olores en el entorno pueden ser aprovechadas ahora en Europa por granjas de animales, gestores de residuos municipales orgánicos y de lodos de depuradoras gracias a esta nueva empresa creada en Mondragón.