Presentación del proyecto EKIENEA, nuevo parque de energía fotovoltaica promovido por KREAN
Fruto de la colaboración público-privada
entre entidades vascas, EKIENEA, ubicada en el municipio alavés de Armiñón, requerirá
una inversión cercana a los 70 millones de euros y generará energía limpia para
162.000 personas, casi la mitad de la población alavesa.
Jon Berbel, Director General del grupo
KREAN, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola; Iñigo Ucín, presidente de la
Corporación Mondragon; Ramiro González, Diputado General de Álava, e Iñigo
Ansola, director general del EVE, han explicado esta mañana al lehendakari Iñigo
Urkullu los detalles y alcance del proyecto, que durante su construcción
generará hasta 300 empleos en la zona, poniendo de manifiesto que la transición
hacia una economía baja en carbono es una oportunidad de prosperidad y
crecimiento sostenible.
Krean, Iberdrola, la Diputación
Foral de Álava y el Ente Vasco de la Energía (EVE) han creado una gran alianza
público-privada vasca con el objetivo de construir la que será la mayor planta
fotovoltaica de Euskadi: EKIENEA. En ella, la energética cuenta con una
participación de 75%; el EVE, con el compromiso de adhesión de la Diputación,
con un 20%, y el grupo KREAN con un 5%.
El proyecto, estructurado por
el equipo de Krean P&S, se ubica en la finca de Lacorzana, en el término
municipal de Armiñón (Álava), y ha sido presentado esta mañana al lehendakari
Iñigo Urkullu por Jon Berbel, Director General del Grupo Krean, el presidente
de Iberdrola, Ignacio Galán; el presidente de la Corporación Mondragon; Iñigo
Ucín; el Diputado General de Álava, Ramiro González, y el director general del
Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola. Durante el encuentro, en el que también
ha participado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa
Tapia, los impulsores de EKIENEA han dado cuenta de los detalles y dimensiones
de este nuevo desarrollo.
Con 100 megavatios (MW) de
potencia instalada y una inversión cercana a los 70 millones de euros, esta
gran instalación renovable generará energía limpia para satisfacer el consumo
anual de unas 162.000 personas, más del 48% de la población de Álava, y casi
triplicará la actual capacidad de generación solar de Euskadi, cercana a los 60
MW. Además, con su producción se evitará la emisión a la atmósfera de 25.000 toneladas
de CO2 al año.
Colindante a la finca de Lacorzana
se encuentra la planta solar de Ekian, inaugurada el pasado mes de enero y que
cuenta con una potencia instalada de 24 MW. La producción estimada del proyecto
presentado hoy será 3,5 veces superior a la de esta instalación vecina.
Durante su construcción,
EKIENEA generará hasta 300 empleos en los momentos de punta de trabajo, con lo
que será ejemplo de cómo la transición hacia una economía baja en carbono es
también fuente de prosperidad y crecimiento sostenible.
EKIENEA se extenderá a lo largo
de 200 hectáreas, de las que 100 serán ocupadas por la planta fotovoltaica y
las otras 100, por terreno destinado a compensación ambiental y preservación de
zonas forestales.
Se prevé que el proyecto pueda
comenzar a ejecutarse en 2022, tras un complejo proceso de observación
ambiental y tramitación administrativa, y que su puesta en marcha se produzca
tras un año de construcción, en 2023.
Esta nueva instalación de
energía renovable se convertirá asimismo en una gran oportunidad para la
proyección de las soluciones tecnológicas de las empresas vascas que serán
tractoras del proyecto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!