Parque Tecnológico Garaia vuelve con la 3ª edición del Mes de Innovación en Personas.
Como cada año desde 2019, Parque Tecnológico Garaia, se vuelve a convertir en el escenario de Innovación en Personas, donde distintos profesionales desde disciplinas diversas propondrán herramientas, reflexión y soluciones prácticas a las diferentes situaciones que vivimos las organizaciones en relación con la gestión, talento, inteligencia emocional y liderazgo de las personas.
El entorno incierto y cambiarte en el que vivimos actualmente, ha venido para quedarse y esto supone retos importantes para las organizaciones y sobre todo para las personas. No podemos olvidar que detrás de todas las soluciones científicas y tecnológicas que se están desarrollando en estos tiempos en diferentes organizaciones hay personas que aplican su talento para dar con soluciones y personas que son usuarias y/o beneficiarias.
Las formas de trabajar y colaborar han cambiado y las necesidades y carencias a resolver también. En palabras de Zygmunt Bauman (2005), sociólogo, filósofo y ensayista, la sociedad líquida se desenvuelve en una realidad constantemente cambiante. A su vez la empresa líquida está formada por equipos multidisciplinares que se crean según el proyecto, con formación continua, sujeta a cambios en el espacio de trabajo con perfiles polifacéticos en todas las escalas jerárquicas…
Los tiempos se acortan y este momento pasará, pero los cambios que se han originado perdurarán. Debemos prestar atención para prepararnos adecuadamente. Por este motivo, ahora con la misma intensidad que siempre, consideramos imprescindible fijas nuestra atención a lo que diferentes profesionales de la gestión de personas nos puedan aportar.
Cada martes del mes de mayo llevaremos a cabo, desde distintas perspectivas, jornadas y talleres ligados al ámbito de gestión del talento, inteligencia emocional, transformación cultural de las personas y organizaciones.
Amaia Munuera de WeBring, será la primera en participar con la jornada: “Cómo atraer talento y no morir en el intento. Descubre cómo potencial tu employer branding”. Amaia nos ayudará a trabajar el Employer Branding para mejorar nuestra capacidad de atracción de talento, disminuyendo los costes de reclutamiento y aumentando el compromiso de nuestros empleados.
EQUILIA, a través de su socia fundadora, Judith Castillo, consultora y coach en la transformación cultural y en la integración estrategia-cultura, nos propone herramientas para la hacer tangibles los valores (la cultura) de una organización y que brindan un mapa para la evolución organizacional con: “¿Cómo liderar organizaciones impulsadas por valores compartidos?”.
Desde la empresa KRUCE, los fundadores Alaitz Osa y Romu Arteche, con “Los 5 ejes del liderazgo transformacional”, nos plantearán los cinco ejes, empatizar, inspirar, influir, crecer y transformar que todo líder debe tener en cuenta.
Para finalizar el mes de Innovación en Personas, Zuriñe Altube, impartirá el taller “La inteligencia emocional clave en el desarrollo del talento” donde entenderemos sobre la importancia de potenciar el talento en el entorno de trabajo actual.
Para poder participar en las diferentes jornadas, será necesaria la inscripción online en el siguiente formulario:
ALAITZ OSA y ROMU ARTECHE (KRUCE): Los 5 ejes del liderazgo transformacional (+info)
18 de Mayo (09:00 – 11:00)
ZURIÑE ALTUBE: La inteligencia emocional clave en el desarrollo del talento (+info)
25 de Mayo (09:00 – 11:00)
La oferta está orientada a toda la sociedad en general, y a las personas que trabajan en equipo en particular. Desde diferentes posiciones y funciones, a profesionales de los RRHH, personas en cargos de responsabilidad y quienes trabajen de cara al público o el sector educativo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!