Los parques científicos y tecnológicos proponen “colaboración + digitalización” como vacuna para la recuperación económica
Los parques
científicos y tecnológicos españoles han participado en Transfiere 2021 para poner de relevancia la
importancia de sumar esfuerzos entre todos los organismos intermedios del
sistema de innovación para contribuir con mayor impacto a la recuperación
económica del país y resaltan el papel que la digitalización va a jugar en este
objetivo.
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) finaliza su participación como entidad dinamizadora de una 10ª
edición de Foro Transfiere muy especial al celebrarse de manera presencial en
un contexto marcado por los procesos de innovación en
todos los ámbitos, concretamente el de salud global.
Entre las actividades
en las han participado los parques científicos y tecnológicos que han acudido a
esta edición del foro destaca la mesa redonda sobre casos de éxito de transferencia de conocimiento en
parques científicos y tecnológicos en la que hemos podido conocer el
modelo de transferencia de cuatro parques científicos y tecnológicos miembros
de APTE que fomentan la innovación y la colaboración en sus respectivos
entornos.
Esta mesa ha estado
moderada por Felipe Romera, presidente de APTE, y ha contado con Pilar Gil, Directora
General del Parque Científico de Madrid; Amaia Bernarás, Gerente
del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa; Francisco Pizarro,
Director de Desarrollo Comercial de Fundecyt-PCTEX y Ana Agudo, Gerente
del Parque Tecnológico de Salud.
Por su parte, Soledad Díaz, gerente de APTE, ha
intervenido en la mesa redonda de la Red de Organismos Intermedios del Sistema de Innovación de Transfiere
360º en la que se ha
presentado el primer proyecto de esta Red: España Cibersegura, una iniciativa
para aumentar de forma considerable el nivel de preparación de las empresas
españolas ante ataques cibernéticos.
APTE forma parte
de esta Red junto con otras 4 redes: la Asociación de Empresas de Electrónica,
Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Servicios y Contenidos
Digitales (AMETIC), la Federación Española de Agrupaciones Empresariales
Innovadoras y Clusters (FENAEIC), la Asociación Nacional de CEEIS Españoles
(ANCES) y la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), todas ellas
bajo el paraguas de la edición online de Transfiere (Transfiere 360º).
La
directora gerente de APTE, también ha moderado la mesa Tecnologías disruptivas. Nuevas tendencias: usos y
aplicaciones en la
que ha participado Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital
Barcelona y al que han acompañado como ponentes Agustín Cárdenas, director de Transformación de Negocios de
Telefónica Empresas, José Antonio Adame, asesor técnico de Andalucía Agrotech
DIH y Montse Guardia, directora general de Alastria Blockchain Ecosystem.
Los
ponentes han puesto sobre la mesa las grandes posibilidades que ofrecen las
tecnologías digitales disruptivas como el 5G o el blockchain en numerosos
campos como la movilidad, el sector industrial o el sector agroalimentario, y
han relatado cómo esas tecnologías han sido fundamentales para afrontar las
consecuencias de la pandemia.
Soledad Díaz ha finalizado la mesa aprovechando la oportunidad para presentar a los asistentes la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) que está promovida por APTE y cuenta con financiación de la Agencia Estatal de Investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. DISRUPTIVE basa su actividad en promover el conocimiento, el talento, la colaboración público – privada y la internacionalización en el ámbito de las tecnologías digitales disruptivas, de cara a promover la transformación digital de las empresas y entidades españolas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!