KREAN gana el concurso del Intercambiador de Transportes de Conde de Casal en Madrid
KREAN firma con fecha 5 de julio 2021 el contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución del Intercambiador de Transportes de Conde de Casal y de la documentación asociada para su posterior licitación como contrato de concesión del servicio de explotación, tras ganar el concurso abierto promovido por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Se trata de una infraestructura de transporte crucial para la red de transporte público de la ciudad, prevista en el Plan de Intercambiadores de Madrid 2004-2007 en base al cual se construyeron entre 2004 y 2013 por el CRTM los intercambiadores de Plaza de Castilla en el corredor de la A1, Moncloa en la A6, Príncipe Pío en la A1, Plaza Elíptica en la A42 y Avenida de América en la A2, en la intersección con la línea 6 circular de Metro.
El alcance del proyecto, los servicios contratados, incluye la redacción de proyecto básico y de ejecución del intercambiador de Transportes de Conde de Casal, situado en la plaza de Conde de Casal, sobre el paso inferior de la salida de la carretera A3 de Valencia, para albergar las paradas de los autobuses interurbanos que operan por ese corredor hacia toda la Comunidad de Madrid, con las paradas de las líneas urbanas de la EMT con parada en la plaza de Conde de Casal y con la red de Metro (actual línea 6 de Metro de Madrid, y futura línea 11)
El anteproyecto incluido en las bases del proyecto contempla un ámbito de actuación de 18.824 m2, con una superficie construida estimada de 7.500 m2 y un presupuesto estimado de 19.943.000 € en ejecución material. El intercambiador contará con 13 dársena para dar servicio a 18 líneas interurbanas, 13 urbanas, 6 líneas de metro existentes y 11 en proyecto, con una demanda estimada diaria de 100.000 viajeros y viajeras.
Infraestructura clave en Madrid
Se trata de una infraestructura clave en la ciudad para mejorar la intermodalidad en la red de transporte público y promover por tanto su utilización como una alternativa mejor para el usuario que el transporte privado.
Es un reto estructural y constructivo al situarse sobre el paso inferior de la glorieta de Conde de Casal debiendo modificar la boca de entrada, y apoyarse en parte sobre la nueva estación de línea 11 de Metro con la que debe conectarse, salvando la cubrición de los diferentes carriles de acceso, salida, circulación y parada por medio de cerchas de madera de 36 m de luz cimentadas sobre pilotes.
La actuación conlleva una importante afección a servicios urbanos, así como al tráfico en el acceso a Madrid por una de sus principales arterias, la carretera de Valencia.
A nivel de instalaciones se deberá garantizar un edificio de consumo casi nulo, siendo prioritario para el cliente la función ejemplarizante como edificio público eficiente energéticamente, mediante la utilización de energías renovables y sistemas pasivos.
También supone un reto arquitectónico en busca de la integración urbana y paisajística de la infraestructura que resuelva funcionalmente de forma óptima los intercambios de transporte con calidad, confort y seguridad para el usuario, pretendiendo que se utilice como un punto de encuentro en la ciudad.
Para su desarrollo contamos con el equipo multidisciplinar de Krean de Arquitectura, Ciudad y Territorio, Instalaciones, Estructuras, Geotecnia, Climate, además de contar con colaboradores externos como Ambiogal, expertos en infraestructuras subterráneas en Madrid, RKL experto en telecomunicaciones e Inestra, experto en modelos de explotación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!