Javier Bikuña y su Trayectoria de Innovación y Emprendimiento en Saiolan

Ciencia y Tecnología en femenino impulsa el cambio: un 7% más de chicas optan por disciplinas STEAM tras participar en el programa
19 abril, 2024
Entrevista a Saiolan. Innovación y emprendimiento industrial
19 abril, 2024
Ciencia y Tecnología en femenino impulsa el cambio: un 7% más de chicas optan por disciplinas STEAM tras participar en el programa
19 abril, 2024
Entrevista a Saiolan. Innovación y emprendimiento industrial
19 abril, 2024

Javier Bikuña y su Trayectoria de Innovación y Emprendimiento en Saiolan

Cuando comenzamos a hacer este ciclo de entrevistas a las personas del ecosistema, perseguíamos conocer a la persona que hay detrás del proyecto empresarial y que la comunidad pueda contar con un punto de vista más humano. Y cada que entrevistamos a un profesional y comenzamos por preguntarle sobre su lugar de nacimiento, sus estudios y su recorrido particular, esa persona se recoloca en la silla, hace una respiración profunda y modifica su expresión.

En esta ocasión nos hemos acercado hasta Saiolan a conocer de cerca a Javier Bikuña, su director, quien nació en Oñati, municipio en el que sigue residiendo. Como a otras personas del entorno, la posibilidad de acceder a estudios de ingeniería, por la proximidad de la Universidad de Mondragón, hizo que más que una decisión difícil y concienzuda, fuese el proceso natural en su trayectoria académica. Lo que sí supuso un diferencial significativo, fue el siguiente paso que le llevó a ser la primera persona de MGEP en Arrasate en acceder a los estudios de Ingeniería Superior automática, electrónica e informática (AEI) en la escuela de ingeniería de INSA, Toulouse (Francia) donde pasó 2 años.

Javier se incorporo a Saiolan a los poco años de su creación por parte de Armin Isasti, Juan Mª Ruiz y Jose Ramón Guisasola, al mismo tiempo que en el resto de Euskadi se comenzaban a crear agencias y oficinas de apoyo al emprendimiento como CEI o BEAZ, cuando aún no estaba claro qué era aquello de desarrollar políticas y estrategias de apoyo al emprendimiento tecnológico y la innovación.

Entonces no había un entramado como el que hoy conocemos y mucho menos los programas de ayudas actuales. En aquellos años el paro marcaba índices máximos entre los universitarios y Saiolan, como departamento de la Universidad (Mgep) ofertaba becas a personas con ganas, que se dedicaban en exclusiva a proyectos propios o a proyectos que desde Saiolan se les proponía porque venían sin idea propia. De ahí surgen las primeras empresas LANTEK, DORLET más adelante EKIDE por ejemplo.

En camino del emprendimiento es, como muchos otros, un recorrido por intensas experiencias y emociones. Después del miedo ante la aventura de Toulouse, vino la ilusión por crear un proyecto desde cero en un ámbito aún por descubrir y desarrollar como era el del apoyo al emprendimiento. Pero Javier nos dice que de todo, se queda sobre todo con la satisfacción de ser testigo y haber podido participar en el acompañamiento de emprendedores que posteriormente han hecho crecer empresas donde trabajan muchas personas aportando riqueza y estabilidad de la comarca y al territorio.

De cara al futuro, nos dice Javier que “sería bueno tener nuevamente cada año 10-15 personas con ganas de emprender. Aunque no tengan sus ideas, darles la oportunidad, con becas para emprender, las ideas saldrán de algún sitio. Que sea una escuela de emprendedores. Hacer haciendo.”