IKERLAN y Capital Energy impulsarán la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la energía
IKERLAN, centro tecnológico vasco líder en la transferencia de conocimiento y en la aportación de valor competitivo a las empresas, y Capital Energy, compañía española nacida hace más de dos décadas y cuya visión es ser una plataforma líder de negocios y activos innovadores en sectores estratégicos que se afianza sobre la base de un modelo de utility eléctrica integrada 100 % renovable, han firmado un acuerdo marco de colaboración cuyo principal objetivo es impulsar la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la energía y desarrollar soluciones innovadoras conjuntas para los retos actuales que este presenta.
El director general de IKERLAN, Ion Etxeberria Otadui, y Víctor Gimeno Granda, director general de Digitalización y Sostenibilidad de Capital Energy, han sellado este convenio de colaboración en la sede central del centro tecnológico, en Arrasate-Mondragón. El acuerdo se enmarca en el firme compromiso de ambas entidades con la búsqueda de soluciones innovadoras y colaborativas a los desafíos que el sector de la energía presenta a día de hoy, entre los que figuran la creciente demanda energética, los recursos limitados o la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este acuerdo marco busca reunir los conocimientos, recursos y capacidades de Capital Energy e IKERLAN, con el objetivo de acelerar la adopción de tecnologías digitales y promover la integración de fuentes de energía renovable para construir un futuro energético más sostenible, eficiente y resiliente.
Asimismo, la alianza responde a una visión compartida que considera que la digitalización, que ha revolucionado la forma en la que interactuamos y gestionamos los recursos, y la sostenibilidad, que se ha convertido en una prioridad global dada la necesidad de combatir el cambio climático, son dos elementos fundamentales para transformar radicalmente el sector energético, que ha de ser más limpio y eficiente.
Para Víctor Gimeno Granda, “alcanzar este acuerdo con una entidad tan prestigiosa como IKERLAN representa un nuevo hito para nuestra compañía en el camino de la excelencia a la hora de abordar, de la mano de instituciones tecnológicas reconocidas y punteras, las mejores soluciones a los desafíos que nos plantea la transición energética ecológica y justa, que es la que impulsa Capital Energy en el marco del proyecto común y global de descarbonización de la economía”.
Al hilo de la firma del convenio, Ion Etxeberria Otadui ha asegurado, por su parte, que “es un orgullo fortalecer nuestra relación con una empresa referente, como Capital Energy, en el ámbito de las energías renovables. La colaboración va más allá de la tecnología, ya que responde a una visión conjunta que nos impulsa hacia un modelo social más sostenible”.
Este acuerdo con IKERLAN también se enmarca en la filosofía de Capital Energy de ejercer un efecto tractor económico y social en todos aquellos territorios en los que desarrolla su proyecto 100 % sostenible. En este sentido, la compañía ya está tramitando en esta comunidad, a través de siete sociedades radicadas y que tributan en Euskadi, otros tantos parques eólicos, que suman una potencia conjunta superior a los 138 megavatios (MW).
Su puesta en marcha no solo supondría una inversión global cercana a los 160 millones de euros, sino que implicaría la creación de más de 530 puestos de trabajo directos en entornos rurales, una contribución al PIB de 42 millones de euros y una aportación fiscal que superaría los 5 millones de euros.
Además, el grupo energético generaría un importante valor medioambiental, ya que con esta capacidad renovable se podrían producir aproximadamente 405 gigavatios hora (GWh) anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo de más de 152 000 hogares vascos, y se evitaría la emisión a la atmósfera de más de 150 000 toneladas de CO2.
IKERLAN, socio tecnológico de referencia de las empresas del sector eólico
El centro tecnológico IKERLAN, por su parte, acompaña a las empresas del sector eólico en su proceso de evolución tecnológica y atesora una importante trayectoria en la colaboración con las compañías de referencia del sector, gracias a sus capacidades de integración de diversas tecnologías, como la fiabilidad estructural en el diseño de componentes y estructuras, los algoritmos de control, el diseño de sistemas eléctricos y sistemas de control y supervisión, las tecnologías de monitorización y validación o las soluciones de digitalización orientadas a la servitización, Es miembro, además, del Clúster de Energía de Euskadi.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!