IKERLAN trabaja en la actualización remota cibersegura de drones y robots autónomos mediante el proyecto europeo UP2DATE
El centro tecnológico lidera esta iniciativa
financiada por el Programa Horizon 2020, que
busca desarrollar una tecnología que permita
actualizar en remoto, y de forma segura, el software en sistemas
críticos.
TÜV Rheinland ha acreditado la arquitectura
segura de actualizaciones software definida por IKERLAN para el
proyecto.
Tras desarrollar la tecnología para el
sector ferroviario y automoción, el centro trabaja para trasladarla a este
nuevo campo, con numerosas aplicaciones en la industria.
Se trata de un proyecto clave para que
Europa esté preparada para este cambio tecnológico, en el que la
ciberseguridad y la seguridad de las personas van a jugar un papel primordial.
Actualizar en remoto el software
de un robot especializado en tareas de mantenimiento de las turbinas eólicas en
alta mar o el de un robot colaborativo destinado a automatizar procesos
industriales, incluso el de un dron dedicado a la localización de objetos en
áreas de almacenamiento, permitiría un ahorro de tiempo, dinero y recursos,
además de salvaguardar la integridad de las personas que en la actualidad se
dedican a esas labores.
La posibilidad de realizar este tipo de
operaciones de forma remota a través de una conexión a internet, bajo la misma
filosofía adoptada en los smartphones, resulta estratégica para
garantizar la competitividad de una industria cada vez más digitalizada. Las
actualizaciones se producen mientras los dispositivos están en funcionamiento,
no se detienen para su puesta a punto, y esto permite aumentar su
disponibilidad. Por eso, en el marco del proyecto europeo UP2DATE, IKERLAN
comenzó desarrollando esta tecnología para aplicarla en sectores como el de la
automoción o el ferroviario –en los que la seguridad es un factor clave, dado
que un fallo puede ocasionar pérdidas económicas, daños físicos o incluso
amenazas a la vida humana–. Tras obtener la certificación de TÜV Rheinland para
la arquitectura de actualizaciones online segura que ha desarrollado, el
centro tecnológico se enfoca ahora en trasladar el concepto a drones, AGVs
(‘vehículo de guiado automático’ en inglés), robots y demás sistemas autónomos.
Actualizar de forma remota y segura, sin
tener que detener el funcionamiento del sistema autónomo, conllevaría
importantes ahorros en sectores como el de la elevación, la robótica o la
maquinaria, en los que la confiabilidad es indispensable.
IKERLAN cuenta con un largo recorrido trabajando
en las tecnologías de los sistemas autónomos y la actualización segura de software,
posicionándose como referente en elámbito estatal en certificación
y seguridad. Mediante el proyecto UP2DATE, el centro investiga los
principales retos que limitan la adopción generalizada de la tecnología de
actualizaciones remotas en el transporte del futuro: la seguridad funcional (safety)
y la ciberseguridad (security), que deben darse juntas de
manera indisoluble. UP2DATE es un proyecto clave para que Europa esté preparada
para este cambio tecnológico, en el que la ciberseguridad y la seguridad
de las personas van a jugar un papel primordial.
“El siguiente paso es transferir
esta tecnología a la industria”, señala Irune Agirre, coordinadora del
proyecto en IKERLAN. “Nuestro objetivo es
garantizar que los descubrimientos y desarrollos generados en el marco de
UP2DATE tienen encaje en el mercado, en sintonía con el compromiso de
transferencia tecnológica que caracteriza a los proyectos de I+D+i europeos”.
Algo que va en línea con la vocación del centro de desarrollar tecnología útil
para las necesidades reales de las empresas.
Para ello, UP2DATE cuenta con CAF para
evaluar las actualizaciones remotas en el sector ferroviario, ya que dicha
compañía tiene como objetivo reducir hasta un 50 % el tiempo de instalación y
las actividades de mantenimiento asociadas. Del ámbito de la automoción,
participan empresas como TTTech, IAV o Marelli, que adoptarán y evaluarán la
solución en el sector automovilístico, buscando reducir hasta el 90 % de las
campañas de sustitución y mantenimiento que tanto impacto económico han tenido
en el pasado en el sector.
UP2DATE (2020-2022) cuenta con un presupuesto que ronda los 4 millones de euros, aportados por la Comisión Europea a través del Programa Horizon 2020, un programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas. Desde su inicio en 2020, IKERLAN lidera la coordinación de este programa en el que participan también Barcelona Supercomputing Center, CAF Signalling, IAV, Marelli, DLR y TTTech. IKERLAN confía en que, al finalizar la investigación en 2022, los resultados de UP2DATE puedan ser aplicados en otros sectores estratégicos para la industria europea, como el espacial o el aeronáutico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!