IKERLAN participa en el proyecto europeo I4Q, orientado a la fabricación digital “cero defectos”
El centro tecnológico IKERLAN participa en el proyecto europeo i4Q, donde se está trabajando en el desarrollo de una solución “cero defectos”, que aumentará la competitividad de los fabricantes de productos industriales y finales. Mediante el proyecto europeo i4Q, IKERLAN trabaja en el desarrollo de una suite modular basada en Internet of Things (IoT) que incidirá en los procesos clave de fabricación, aumentando en torno al 10 % la productividad de los equipos industriales, reduciendo hasta en un 15 % los tiempos de puesta en marcha y en un 10 % los tiempos de comercialización. Además, permitirá disminuir la chatarra en al menos un 50 %. Por sus características, esta solución podrá ser implementada tanto en grandes empresas como en pymes, impulsando la transformación digital de empresas que, por su limitación de recursos, corren el riesgo de perder competitividad en el contexto de la industria 4.0.
La suite i4Q, compuesta por productos de software, metodologías, modelos y servicios de consultoría, apoyará la monitorización y el control de las líneas de fabricación gestionando enormes cantidades de datos procedentes de dispositivos inteligentes e interconectados, económicos y de pequeño tamaño. Lo hará garantizando la fiabilidad de los datos con funciones agrupadas en cinco capacidades básicas en torno al ciclo completo de datos industriales: detección, comunicación, infraestructura informática, almacenamiento y análisis y optimización. Con ese fin, incluirá herramientas de simulación, prescripción y optimización para la cualificación del proceso continuo de la línea de fabricación, el diagnóstico de la calidad, la reconfiguración y la certificación para garantizar una alta eficiencia de la fabricación, lo que conducirá a un enfoque integrado de la fabricación con “cero defectos”.
La suite i4Q se validará en seis escenarios industriales con alto componente tecnológico y creciente demanda de productos de alta calidad, con necesidad de digitalización de las fábricas y aseguramiento de fiabilidad de los datos. Estas validaciones piloto se realizarán con proveedores de máquinas herramienta y empresas de producción en el ámbito del electrodoméstico, metal, plástico, cerámica y madera, para los que, la explotación de datos es fundamental para la optimización de la calidad en la producción.
Ana Gómez, investigadora de IKERLAN en el proyecto, explica: “La solución i4Q podrá ser adaptada e integrada en diferentes escenarios de fabricación para empresas diversas y en distintos niveles de madurez. Su enfoque modular y la interoperabilidad de los elementos que la componen permite a la empresa adquirir de forma independiente aquellos que mejor se ajustan a sus necesidades, lo que la convierte en un recurso ideal para las pymes“. Y prosigue: “El reto que nos planteamos en IKERLAN es ofrecer una solución innovadora que aumente la competitividad y la calidad de los productos de nuestros clientes, ya que la transferencia tecnológica de vanguardia es lo que da sentido a nuestra actividad”.
Un consorcio de 24 miembros para cubrir las diferentes áreas
i4Q (Industrial Data Services for Quality Control in Smart Manufacturing) es un proyecto alineado con el concepto de fábrica digital y sostenible que promueve IKERLAN, financiado en casi 10 millones de euros por el Programa H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención n.º 958205.
IKERLAN participará en el proyecto hasta su finalización en 2024, como parte de un robusto consorcio compuesto por 24 entidades de 11 nacionalidades que cubren todas las áreas de conocimiento y chequeo requeridas: implementadores, proveedores de tecnologías, centros de investigación, empresas especializadas en aspectos legales, comunicación y explotación de resultados, además de seis socios industriales en el rol de usuarios de la solución.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!