IKERLAN y Premium PSU desarrollan un convertidor auxiliar para alimentar el sistema de climatización de los vagones del tranvía de Turín
El fabricante de electrónica de potencia Premium PSU ha desarrollado en colaboración con el centro tecnológico vasco IKERLAN un convertidor de potencia a medida para la alimentación de los sistemas auxiliares de la red de tranvías de Turín (Italia). Gracias a una tecnología basada en semiconductores de carburo de silicio, el convertidor ultra compacto, que se alimenta directamente desde la catenaria, hace funcionar los sistemas auxiliares como el sistema de aire acondicionado y calefacción de los vagones de pasajeros y la cabina del conductor.
Desde principios de septiembre, una treintena de convoyes circula por la ciudad italiana con esta nueva generación de convertidores; una tecnología desarrollada entre PREMIUM PSU e IKERLAN que ofrece la oportunidad de minimizar el volumen y peso de los equipos manteniendo una alta eficiencia del sistema. El convertidor desarrollado es uno de los equipos más pequeños del mercado para tranvías que operan en tensiones de 600 V y 750 V, y que cumplen la normativa internacional de electrificación ferroviaria (EN50163, centrada sobre todo en las tensiones y sobretensiones que deben soportar los equipos de tracción y auxiliares del sistema ferroviario). Ocupa, aproximadamente, lo mismo que una lavadora, y puede generar hasta 40 kW, con una eficiencia superior al 92 %.
Luis Mir, responsable del área de Electrónica de Potencia de IKERLAN, explica que los requisitos que debía cumplir el equipo en cuanto a dimensiones, potencia y peso representaban “todo un reto, puesto que debíamos diseñar un convertidor lo más ligero posible, que encajara en unas dimensiones máximas de 30 x 36 x 110 cm”.
“Tecnologías como esta nos permiten ir avanzando en una mayor sostenibilidad de los sistemas de la movilidad eléctrica. Disponer de equipos más ligeros, compactos y altamente eficientes aplicados en los trenes, supone disminuir el consumo del vehículo, es decir, poder transportar a las personas con un menor impacto en la generación de energía”, añade Luis Mir.
Premium PSU es una compañía catalana, especialista en diseño y fabricación de sistemas de conversión de energía para el mercado industrial y ferroviario, que cuenta en su cartera con clientes relevantes del sector como CAF, ABB, Bombardier o Skoda, entre otros. Sobre su colaboración con IKERLAN, el CEO de la compañía, Jordi Gazo, afirma que «gracias a la colaboración con IKERLAN, conseguimos desarrollar un inversor de catenaria ligero, muy compacto, de alta eficiencia e innovador en un plazo inferior a un año. Estas colaboraciones con centros tecnológicos como IKERLAN, que nos aportan conocimientos e innovación, permiten a Premium PSU conseguir unos plazos de desarrollo de producto muy ajustados y con las tecnologías más avanzadas del mercado».
IKERLAN es un centro de referencia en lo que a desarrollo de tecnología basada en carburo de silicio se refiere. En el área de Electrónica de Potencia llevan más de diez años investigando con esta tecnología. El centro se ha posicionado desde hace más de cinco como un referente en la aplicación de la tecnología de semiconductores de carburo de silicio en diferentes sectores, en los que el peso, el volumen y la eficiencia son factores muy importantes.
IKERLAN ha aplicado esta tecnología en los sistemas de tracción de vehículos ferroviarios (para tranvías y metros), en la electrificación de equipos para la aeronáutica, en cargadores de vehículos eléctricos (enchufables e inalámbricos), así como en inversores para la integración de almacenamiento basado en baterías para ofrecer soporte a la red eléctrica.
La de Turín no es la única red de tranvías italiana que incorpora tecnología desarrollada en IKERLAN. El sistema tranviario de Florencia, por ejemplo, cuenta con la solución desarrollada gracias al proyecto de investigación europeo Elastic; una tecnología que sienta las bases de los futuros sistemas de movilidad autónomos y seguros que permite, por ejemplo, reducir las incidencias, los accidentes y los costes de mantenimiento, además de mejorar el tráfico urbano.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!