IKERLAN crece un 12,5 % en facturación con empresas y alcanza unos ingresos récord de 25 M€
2021 fue un año complejo para la economía y que el centro tecnológico IKERLAN logró salvar de forma “sobresaliente”, con unos ingresos totales de 25 millones de euros y un destacado aumento de sus ingresos en el área de transferencia tecnológica, que ha crecido un 12,5 % respecto a 2020, alcanzando los 12,4 millones de euros ingresados por actividades de transferencia. Estos resultados se han dado a conocer en el transcurso de la asamblea anual de IKERLAN, celebrada el 19 de mayo de forma presencial. Además de aprobar las cuentas del pasado ejercicio, el centro ha presentado su nuevo Plan de Especialización Tecnológica, un ambicioso plan de investigación, en el que pretende captar 50 M€ hasta el 2025 para el desarrollo de nuevas capacidades e infraestructuras tecnológicas.
En palabras Ion Etxeberria, director general de la entidad, “2021 ha sido un año muy positivo, ya que, a pesar de que la pandemia ha seguido afectándonos, hemos alcanzado un resultado sobresaliente con récord de facturación, un crecimiento basado en el impulso de la transferencia a empresas, si bien también el área de investigación ha tenido un buen comportamiento, gracias al firme apoyo de las Administraciones y al éxito en las convocatorias competitivas”. Etxeberria ha destacado, asimismo, la consolidación del equipo, con “la entrada de 17 nuevas personas socias”, y el esfuerzo realizado “para cumplir los objetivos tanto de incorporación como de transferencia de talento a empresas”.
Transferencia en sectores punteros
En conjunto, en 2021 IKERLAN facturó 25 millones de euros, un 4 % más
que en 2020, año en el que alcanzó los 23,8 millones, superando incluso cifras
logradas en años anteriores a la pandemia. Uno de los aspectos más
destacables del pasado ejercicio fue la cifra de 12,4 millones de euros
ingresados por actividades de transferencia –1,5 millones de euros más que en
2020– con empresas en campos punteros como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la robótica y
automatización industrial o el almacenamiento de energía eléctrica. Este dato
representa el 50 % de su facturación global y supone un incremento del 12,5 % de
esta área respecto a 2020.
Los principales sectores de actividad del centro han sido el transporte y la movilidad (32 %), la fabricación avanzada (26 %) y la energía (17 %), con una cartera de clientes tan relevantes como ORONA, CAF, ULMA o LAULAGUN en el entorno más cercano, así como multinacionales como General Electric, Airbus o Nestlé. A lo largo del año, el centro ha colaborado con más de 140 empresas (50 % de ellas pymes) en más de 400 proyectos.
Adicionalmente, IKERLAN obtuvo unos ingresos de 12,4 millones de euros de las Administraciones para seguir reforzando actividades de captación y desarrollo de tecnología, con vistas a su posterior transferencia a las empresas. El 26,2 % de estos ingresos provinieron de programas impulsados por el Gobierno Vasco, un 19,2 % correspondieron a iniciativas promovidas por distintas instituciones europeas y el resto de la financiación, el 6 %, procedió de proyectos financiados por la Administración General del Estado, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Corporación MONDRAGON.
Creación de la unidad de Mercado
Otro de los hitos más importantes del año en IKERLAN ha sido la creación de la Unidad de Mercado, que tiene como objetivo reforzar la transferencia de tecnología a las empresas, la colaboración con start-ups y el servicio a sus clientes. La transferencia de tecnología a las empresas es la principal seña de identidad de IKERLAN y la misión para la que fue creada a mediados de la década de los 70 por la Corporación MONDRAGON. La creación de esta Unidad es un paso más en este recorrido. “Queremos reforzar la cercanía con nuestros clientes, ofrecerles el mejor servicio y seguir siendo su referente tecnológico para acompañarlos en sus principales retos tecnológicos” ha señalado Ion Etxeberria.
En el caso de las start-ups, IKERLAN
persigue participar en el lanzamiento de nuevas iniciativas alineadas con sus
apuestas tecnológicas y colaborar con compañías ya existentes; este es el caso
de la alianza del centro tecnológico con MULTIVERSE COMPUTING, empresa que está
adquiriendo una especial relevancia en al ámbito de la computación cuántica y
con la que ya colabora IKERLAN para llevar esta tecnología al ámbito
industrial.
Un ambicioso Plan de
Investigación
Por otra parte, en 2021 IKERLAN ha definido su nuevo Plan de Especialización Tecnológica (PET2025). Un ambicioso plan de investigación, en el que pretende lograr 50 millones de euros hasta 2025 para el desarrollo de nuevas capacidades e infraestructuras tecnológicas. El principal objetivo del Plan es afianzar la posición del centro en la vanguardia científico-tecnológica en sus áreas de especialización. Para ello, se centrará en las áreas de especialización en las que cuenta ya con un reconocimiento y un posicionamiento importante como son la digitalización, la automatización o la gestión de energía.
“En este contexto, en otoño, vamos a inaugurar el Laboratorio avanzado de Tecnologías Digitales, enmarcado dentro del proyecto AZPITEK, que contará con aproximadamente 200 m2. En este laboratorio desarrollaremos proyectos de investigación y transferencia en ciberseguridad, comunicaciones 5G, inteligencia artificial y automatización y robótica, tecnologías todas ellas que van a mejorar en gran medida la posición competitiva del centro y de las empresas que colaboran con nosotros” ha afirmado Ion Etxeberria.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!