“En tres años, la Inteligencia Artificial permitirá el diálogo inteligente con las máquinas”
35 aniversario del área de Inteligencia Artificial de IKERLAN
El centro
tecnológico, pionero en el Estado en el desarrollo de esta tecnología desde 1985,
está centrado en el desarrollo de sistemas capaces de aprender el
comportamiento deseado, predecir su degradación y actuar sobre ellos de forma
remota sin intervención humana, garantizando la seguridad de las personas.
Las aplicaciones de
Inteligencia Artificial desarrolladas por IKERLAN han ido evolucionando
tecnológicamente para responder permanentemente a las necesidades del tejido
industrial.
El próximo 29 de abril
IKERLAN organiza un webinar sobre los retos y las claves de la
aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria.
Dotar a las máquinas de
capacidades propias de las personas, como la habilidad de predecir, razonar,
aprender y adaptarse para resolver problemas. Eso es la inteligencia artificial
y a eso se dedica el equipo de Analítica de datos e Inteligencia Artificial de
IKERLAN desde hace 35 años. La comunidad investigadora imaginaba entonces un
futuro altamente robotizado, con robots inteligentes y forma de humanoide que
sustituían a los humanos en sus funciones.
Sin embargo, la
Inteligencia Artificial ha llegado de una forma diferente, introduciéndose casi
de forma invisible en distintos aspectos, muchos de ellos cotidianos y a los
que están dotando de nuevas funcionalidades. En el ámbito industrial, la
disponibilidad masiva de datos (Big Data) y las enormes capacidades de
cómputo permitirán en un plazo de tres a cinco años el desarrollo de sistemas
capaces de aprender el comportamiento deseado, predecir su degradación y actuar
sobre ellos de forma remota sin requerir intervención humana, todo ello
garantizando la seguridad de las personas. “En tres años, la inteligencia artificial
permitirá un diálogo inteligente con las máquinas” afirma Josu Bilbao,
responsable del área de Tecnologías de Información y Comunicación de IKERLAN.
Precisamente con el objetivo de
acercar las claves y tendencias de esta tecnología y sus aplicaciones en el
ámbito industrial y en el día a día, IKERLAN organiza un webinar el 29
de abril. En el evento se abordarán los principales retos y claves de la
Inteligencia Artificial para llevar a la práctica soluciones basadas en esta
tecnología en el ámbito industrial.
Tres décadas
creando soluciones inteligentes para la industria
El potente bagaje tecnológico acumulado
desde 1985 y la constante adaptación a las nuevas tecnologías hace que el
centro, hoy en día, esté investigando y desarrollando soluciones que en pocos
años permitirán, por ejemplo, que un aerogenerador o un panel solar anticipe
las averías que va a tener o que montemos en ascensores capaces de ‘autodiagnosticar’
un problema e indicar al responsable de mantenimiento la forma óptima de
reparación.
Las aplicaciones de Inteligencia Artificial
en las que trabaja el centro responden, como en el conjunto de su trayectoria,
a las necesidades reales de la industria, que apuesta cada vez de forma más
clara por estas tecnologías como herramienta para disponer de máquinas más
inteligentes. Pionero en Euskadi y en el Estado en el ámbito de la inteligencia
artificial, IKERLAN ha conseguido reunir el talento, el conocimiento y la capacidad
tecnológica para poder ofrecer al tejido industrial las tecnologías más
avanzadas en Inteligencia Artificial, desarrollando soluciones a la medida de
las necesidades de las empresas vascas. Gracias
a la transferencia tecnológica, el centro ha contribuido a su competitividad en
el mercado internacional en sectores como el ferroviario, la elevación, los
bienes de equipo, la máquina herramienta o la energía.
Precisamente, esa capacidad de resolver
los retos reales que afrontan las compañías del entorno es el gran diferencial
y aporte de valor de IKERLAN, combinando un conocimiento profundo del problema que
se pretende resolver con la capacidad de implementar soluciones de Inteligencia
Artificial en aplicaciones prácticas y de forma competitiva. “El gran
diferencial de IKERLAN radica en nuestra capacidad de desarrollar productos y
sistemas multitecnológicos para diferentes sectores, que se combina con nuestro
expertise en el ámbito de la inteligencia artificial, para dotar de
inteligencia y funcionalidades avanzadas a distintos productos y sistemas
industriales, asegurando su fiabilidad. Para
ser capaz de hacer inteligente un sistema como un tren, un ascensor o un aerogenerador,
primero debes dominar los diferentes bloques que lo componen y que hacen que
sea robusto, seguro y competitivo. Por todo ello, somos el centro líder en
aplicar soluciones de inteligencia artificial en la industria”, señala
Bilbao.
De la planificación
de sistemas a sistemas capaces de ‘autodiagnosticarse’
Desde 1985, cuando IKERLAN puso en
marcha la unidad de Inteligencia Artificial con cuatro investigadores –hoy son
más de cuarenta personas las que integran este equipo– ha desarrollado proyectos
de IA para una amplia cartera de clientes referentes en Euskadi, como Ingeteam,
Fagor Arrasate o CAF. Además, ha
desarrollado proyectos emblemáticos, que han
marcado la historia de su área de Inteligencia Artificial, como la planificación
de Metro Bilbao en 1995 o el robot VEA, un robot móvil cuya navegación desarrollada
hace 25 años por IKERLAN –y premiada en el campeonato de robótica de Yokohama,
Japón– anticipaba la tecnología que incorporan los aspiradores inteligentes domésticos.
Entre los proyectos desarrollados en las primeras etapas del equipo también se
encuentran los sistemas expertos aplicados en operaciones bancarias y sectores
industriales.
En la actualidad, uno de los proyectos
estrella en el que trabaja el centro tecnológico para seguir a la vanguardia de
la IA en su aplicación industrial es FRACTAL. Un proyecto internacional pionero, basado en inteligencia
artificial y que combina tecnologías como el edge computing, big data y 5G,
con el objetivo de dotar a las máquinas de inteligencia y de capacidades
cognitivas, en sectores como la energía, el transporte y la industria.
En el ámbito de la Inteligencia
Artificial, IKERLAN colabora con agentes como el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas), la Universidad de Granada, la Universidad de Oulu (Finlandia) o
la Universidad de Nottingham (Inglaterra), entre otros. En Euskadi, además de
con Mondragon Unibertsitatea, colabora en el desarrollo de tesis doctorales y
artículos científicos con el resto de universidades, así como con otros agentes
de la alianza BRTA a la que pertenece.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!