El proyecto E3! partía de la constatación de que existe en Debagoiena un importante capital humano compuesto por personas jóvenes en paro, dotadas con una alta formación técnica y universitaria, susceptibles de protagonizar experiencias emprendedoras.
A estas personas, Etorkizuna Elkarrekin Eraikiz! (E3!) les ha ofrecido la oportunidad de participar en….:
La virtualidad de E3! es que ha hecho confluir en el marco de un proceso sinérgico y estructurado, la actividad emprendedora de jóvenes titulados con los procesos de emprendimiento de las empresas de Debagoiena.
Para ello, el Proyecto Etorkizuna Elkarrekin Eraikiz (E3!) aportaba un proceso estructurado de formación-aprendizaje, así como de transferencia intergeneracional del conocimiento, aplicado en un contexto del fomento del emprendimiento como fórmula de inserción laboral y desarrollo profesional para personas jóvenes desempleadas.
El colectivo destinatario del Proyecto E3! eran las personas jóvenes y no integradas en los sistemas de educación o formación, que estuvieran desempleadas. Específicamente, los requisitos que debían cubrir las personas beneficiarias del Proyecto E3! eran los siguientes:
El Proyecto E3! hacía un especial énfasis en la promoción del emprendimiento femenino, habida cuenta que es un fenómeno reconocido que las mujeres presentan, de forma general, una menor predisposición a emprender nuevos negocios que los hombres. Como consecuencia, se estableció cómo un objetivo básico que el número de mujeres emprendedoras implicadas en el Proyecto E3! superase holgadamente el 40% de la participación total.
El Proyecto E3! aportaba un planteamiento novedoso de promoción de la innovación social, sin precedentes en el entorno al aportar un proceso estructurado de formación-aprendizaje, así como de transferencia intergeneracional del conocimiento, aplicado en un contexto del fomento del emprendimiento como fórmula de inserción laboral y desarrollo profesional para personas jóvenes desempleadas.
El Proyecto E3! ha constituido una aportación significativa en la capacitación, la valorización y la difusión social del emprendimiento juvenil en Euskadi en los siguientes ámbitos:
En el conjunto de las cuatro ediciones, el proyecto E3! ha acogido a más de 60 personas. En la práctica, 2/3 de las personas participantes habían logrado incorporarse al mercado laboral a los seis meses de la conclusión de su participación en el proyecto.
Como ya se ha mencionado, el Proyecto E3! pretendía llevar a cabo un tratamiento específico para la potenciación del emprendimiento femenino. A su conclusión, el Proyecto E3! presenta una participación femenina que superaba el 47%, superior al objetivo originalmente establecido.
Complementariamente, el Proyecto E3! ha permitido a permitirá a las más de 50 empresas que han participado en esta iniciativa:
La sostenibilidad futura de la iniciativa E3! está asegurada por EPS-MU mediante la aplicación de la experiencia y el conocimiento adquirido en el curso del mismo en la potenciación de la formación reglada y continua, la investigación y fomento del emprendimiento en el ámbito universitario.
La iniciativa Etorkizuna Elkarrekin Eraikiz! (E3!) ha estado financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del País Vasco 2014-2020, gestionado por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.