APTE y ENISA se alían para propiciar 100 ideas de negocio y acelerar 32 startups
La Asociación de Parques
Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de
Innovación, SME, SA (ENISA) han dado luz verde en Transfiere al convenio de
colaboración junto con 10 parques científicos y tecnológicos para poner en
marcha el programa APTENISA de ideación y aceleración empresarial que
propiciará la detección de 100 ideas de negocio y la aceleración de 32 start-ups.
Facilitar lacreación de nuevas empresas de base
tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento,
apoyando así el desarrollo de un tamaño que las haga más competitivas, es el
objetivo del programa APTENISA en clara sintonía con los objetivos del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con la Ley de Creación y Crecimiento
de Empresas.
APTENISA apoyará el emprendimiento
desde la idea inicial hasta la fase de aceleración, validación del modelo de
negocio y constitución a través de una metodología común, basada en las
metodologías Candy Innovation Model y
Lean Launch Pad, a desarrollar por los 10 parques científicos y
tecnológicos que participan en su primera edición piloto. El Candy Innovation Model es una
metodología basada en cuatro fases (Desafíos-Ideas-Prototipos-Escalado)
presentada en el Congreso Internacional 2017 de la IASP – International
Association of Science Parks and Areas of Innovation por elProf. Josep M. Pique de La Salle-URL. El Lean Launch Pad es una metodología diseñada académicamente por el
Prof. Jerome S. Engel de UC Berkeley que utiliza el método científico para
validar hipótesis de negocios combinando el Business
Model Canvas y los procesos de Customer
Discovery, Customer Validation, Customer Creation and Company Building.
Asimismo, APTENISA, teniendo en cuenta tanto la brecha territorial, deconectividad como de falta de perspectiva de género,
apostará por impulsar iniciativas que
fomenten la digitalización o implantación de tecnologías en los diferentes
sectores, así como el emprendimiento femenino.
Además, se complementarán las actuaciones con la
capacitación y creación de una comunidad inversora de Business Angels en el entorno de los
ecosistemas de innovación de los parques científicos y tecnológicos para que
financien las iniciativas emprendedoras en las fases más tempranas y se
conecten con los fondos de capital riesgo y los mercados de salida (exit plans) vinculados a empresas que
innovan comprando start-ups.
Una colaboración
que desde ENISA se valora muy positivamente. “Los parques científicos y
tecnológicos acogen empresas de alto valor añadido en cuanto a I+D+i que
también requieren apoyo y financiación, no solo en sus proyectos, sino en sus
modelos de negocio y su lanzamiento al mercado. Unir fuerzas es básico para
impulsar el emprendimiento innovador y hacerlo, en este caso, de la mano de
APTE esperamos que sea una gran oportunidad para muchas empresas”, tal y como
señala José Bayón, CEO de ENISA. “Ambas instituciones vamos a aportar además de
la financiación, la pedagogía y el conocimiento de un sector que resulta
fundamental para hacer avanzar no solo la economía del país, sino también las
oportunidades de quienes emprenden y generan riqueza con su valía”, añade el
directivo.
Por su parte, para
Felipe Romera, presidente de APTE “este programa supone un gran apoyo por parte
de ENISA a la capacidad que tienen los parques científicos y tecnológicos de
fomentar el emprendimiento y tutelar el crecimiento de empresas innovadoras,
disruptivas y de base tecnológica. Esta capacidad se verá reforzada con la
aplicación de un modelo común en todos los parques participantes y la
colaboración entre ellos para fomentar, no solo el desarrollo de estas start-ups, sino también las sinergias y
la colaboración entre ellas, aspecto este último, muy importante para asegurar
la sostenibilidad y competitividad de estas iniciativas”.
La firma de las
adendas al convenio general entre APTE y ENISA por parte de los 10 parques
científicos y tecnológicos que pondrán en marcha el programa en 8
comunidades autónomas diferentes (País Vasco, Cataluña, Andalucía, Comunidad
de Madrid, Asturias, Comunidad Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias) ha
tenido lugar este 16 de febrero a las 12:00 h durante la celebración del XI
edición del Foro Transfiere.
Los 10 parques
científicos y tecnológicos participantes son los siguientes:
Garaia Parque Tecnológico
Parque
Tecnológico y de Innovación Tecnoparc
Málaga
TechPark
Fundación
Parque Científico de Madrid
La Salle
Technova Barcelona
Parque Balear
de Innovación Tecnológica (ParcBit)
Parque
Científico y Tecnológico de Tenerife
Parque
Tecnológico de las Palmas de Gran Canaria
Parque
Científico de Alicante
Parque Científico Tecnológico Avilés
“Isla de la Innovación”
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!