APTE alerta de la necesidad de implicar mayor talento femenino en la tecnología para mejorar la competitividad
La 6º edición de la iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino que busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre el público joven femenino impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha regresado con una jornada en el Parc Tecnològic Paterna que ha reunido a representantes de parques científicos y tecnológicos, instituciones y centros educativos de Paterna, y en la que se ha debatido sobre el papel de los parques en el impulso de las vocaciones STEAM y en la atracción de talento femenino en estas disciplinas
Un total de 19 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE participarán activamente en esta nueva edición del proyecto con jornadas del programa hasta finales del mes de febrero del próximo año
La jornada ha contado con la presencia de Felipe Romera, presidente de APTE; Antonio Alagarda, presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna; Francisca Periche, concejala de participación ciudadana del Ayuntamiento de Paterna y Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales Orange España.
Antonio Alagarda, ha agradecido a APTE, al equipo de la EGM, a la Cámara de Comercio de Valencia, a las científicas y tecnológicas del entorno del parque, a los alumnos y alumnas que participan a las actividades del programa y en especial, al Ayuntamiento de Paterna, la implicación en este proyecto, que ha hecho posible que la participación de este parque en la edición anterior fuera una experiencia inolvidable.
El presidente de APTE, Felipe Romera ha señalado que con “Ciencia y Tecnología en femenino” en APTE “vertebramos la geografía española del sistema de innovación en base a un proyecto que pone el foco en contribuir a fortalecer este sistema a través de una mayor participación del talento femenino en el ámbito tecnológico” y añade la importancia de establecer de base en la educación que “los chicos y chicas estudien inglés y sepan programar”.
Francisca Periche, concejala de participación ciudadana del Ayuntamiento de Paterna ha dado la enhorabuena al equipo ganador de la edición del concurso de Ciencia y Tecnología del año pasado, IES Mas Camarena y ha destacado el compromiso por la igualdad del Ayuntamiento de Paterna y su colaboración con el parque en el desarrollo de proyectos de estas características.
Por su parte, Nani Fernández ha apuntado: “La diversidad enriquece y no nos podemos permitir desperdiciar talento en un momento en el que la tecnología y la digitalización ya están determinando el devenir de nuestra economía y nuestra sociedad”.
Durante la sesión se ha celebrado una mesa redonda en la que algunos de los parques científicos y tecnológicos participantes en el proyecto han compartido su experiencia en el programa y su labor como impulsores de las vocaciones STEAM. La mesa ha sido moderada por Lole Franco, responsable del proyecto Ciencia y Tecnología en femenino, y ha contado con la participación de: Piroska Matos, técnica de programas tecnológicos en el Parque Científico Tecnológico de Gijón; Bel Llodra, técnico de proyectos en Parc balear d’innovació tecnològica (ParcBit); Alejandro Colonques, técnico de proyectos en Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló y Manuela Pedraza, gerente de la EGM Parc Tecnològic Paterna.
Todos ellos han valorado muy positivamente el impacto del programa en el ecosistema de sus parques, destacando aspectos como el hecho de que se trata de un proyecto cuyos efectos van más allá del parque e inciden en otras instituciones, en el ámbito familiar y en la sociedad en general, estableciendo nuevos vínculos con agentes clave en el ecosistema local de innovación. Asimismo, también destacaron que una gran parte del alumnado que participa en la iniciativa no sabe en qué enfocar estos estudios. Por ejemplo, en el caso del Parc Balear de Innovación Tecnológica (ParcBIT), un reciente estudio realizado destacó que “el 30% de las alumnas participantes no sabían que estudiar”, por tanto, no solo es importante animarlas, sino también orientarlas e informarlas de todas las opciones y salidas profesionales.
Posteriormente, cuatro destacadas profesionales STEAM del entorno del Parc Tecnològic Paterna, han compartido su experiencia y han debatido sobre las acciones que pueden ayudar a despertar el interés de las adolescentes por las áreas científico-tecnológicas, los principales retos a los que se han enfrentadoen su trayectoria profesional o las aportaciones que pueden realizar las mujeres en estas disciplinas. La mesa redonda ha sido moderada por Irene Belenguer, coordinadora de proyectos y redes en el Parc Tecnològic Paterna, y ha contado con: Patricia Pons, investigadora en ITI, Centro tecnológico privado especializado en TIC, en el ámbito de las tecnologías inmersivas e interfaces naturales de usuario; Samira Khodayar, directora del área de Meteorología y Climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM); Laura Martí, líder del grupo de descarbonización de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y Mayte Gil, CEO de Sistemas Genómicos (grupo Synlab).
Las participantes en la mesa han destacado la importancia de visibilizar referentes cercanas y jóvenes y provocar la identificación del público femenino con esas profesionales. Asimismo, han manifestado que el problema no es que las niñas se alejen en etapas tempranas de las tecnologías, sino que no se acercan debido a los sesgos que existen.
También consideran que es necesario que las chicas conozcan el valor social de las carreras tecnológicas, ya que la tecnología puede contribuir a mejorar la sociedad.
Otro aspecto que han señalado es la necesidad de comunicar la ciencia y la tecnología desde un punto de vista práctico y cercano y alejado de estereotipos, por tanto, todas resaltaron la importante labor que están haciendo los parques científicos y tecnológicos en este sentido.
La sesión la ha clausurado Silvia Rueda, asesora de gabinete en el Ministerio de Ciencia e Innovación y directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, quien ha declarado: “No me gusta ver el tema de los cuidados como un obstáculo, sino que debería ser un reto, ya que los cuidados transcienden al ámbito doméstico y no debe ser una cuestión de mujeres, sino de toda la sociedad”.
Los asistentes también han visitado la exposición ‘Mujeres que cambiaron y que cambian el mundo’ y han recibido las guías ilustradas ‘¿Qué son las tecnologías disruptivas?’ y ‘¿Qué quiero ser de mayor?’ que en esta edición cuentan con el patrocinio de Orange.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas, son aquellas que permiten al usuario la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido. Además, se incluyen aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Las funcionales, en cambio, son aquellas que permiten que un sitio web almacene información ya introducida (como el nombre de usuario, el idioma o la ubicación actual) y ofrecen al usuario características mejoradas y más personalizadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis y publicitarias
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios.
Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios. Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!