Ana Garrido: cómo transformar empresas desde A+G

Sobreviviendo al Talento | GTK 2025
2 enero, 2025
Gabon Jaia: un espacio de trabajo humano en Parque Tecnológico GARAIA
3 enero, 2025
Sobreviviendo al Talento | GTK 2025
2 enero, 2025
Gabon Jaia: un espacio de trabajo humano en Parque Tecnológico GARAIA
3 enero, 2025

Ana Garrido: cómo transformar empresas desde A+G

Ana Garrido, socia de la cooperativa A+G, se define como “oficialmente” criada y residente en Vitoria – Gasteiz y la razón es que siente muy presentes las raíces familiares y el recorrido que sus predecesores hicieron hasta llegar a la capital alavesa.
Esas raíces también se reflejan en el recorrido vital, académico y profesional, que le han hecho trabajar duro y esforzarse al máximo en cada etapa, para honrar y devolver de algún modo la inversión de tiempo y recursos que otros han hecho para facilitar ese camino.
Ana sabe bien qué es navegar en tiempos de cambios y eso le permite acompañar a las empresas con las que trabaja en cualquier circunstancia, entender y compartir lo que les ocurre, para así tomar decisiones que permitan gestionar el riesgo y construir futuro.
Pero también sabe que es imprescindible anticiparse y prepararse para lo que está por llegar. Adelantarse a los cambios tecnológicos, incorporar nuevos modelos de gestión y aprovechar todas las oportunidades y herramientas existentes en el mercado es la clave para ello.
Ana estudió ADE en Deusto en “la Comercial” , junto con un Master en Desarrollo Directivo. Nunca ha dejado de tener curiosidad y nos dice que más que formación continua, ha hecho exploración continua en todo tipo de temáticas relacionadas con la empresa, así como en otras materias aparentemente menos relacionadas. Prueba de dicha curiosidad e innovación constante es su visión de la empresa como un organismo vivo, que como en el caso de los seres vivos, nacen, crecen, enferman, se desarrollan,…

Después de una etapa en Ernst & Young Auditoría y rechazar la oportunidad para entrar a formar parte de otra famosa consultora, pasó a vivir de lleno la compleja realidad de un grupo industrial con serias dificultades financieras y de negocio.

Ese intenso aprendizaje previo le sirvió para valorar especialmente algunos detalles que captaron su atención cuando le hablaron de una pequeña consultora que tenía una filosofía de trabajo diferente, con un matiz marcadamente humano. “La entrevista me la hicieron en el descanso de una formación a directivos y emprendedores. Poco después, me pidieron que entrase en la formación.


Pensaba que iba de oyente para observar cómo trabajaban, pero, la sorpresa vino cuando directamente me vi dinamizando el curso con la persona que me había entrevistado”. Esta consultora no podía ser otra que A MAS G S.Coop y en ella continua actualmente Ana convencida de que cada decisión en su recorrido fue acertada y le llevó hasta donde está ahora, disfrutando con el trabajo que desarrolla. Es más: algún alumno de aquel taller de gestión sigue siendo hoy cliente, es una de las empresas a las que acompaña.
Ana recuerda también con satisfacción que no es tan extraño que, ante situaciones duras tomadas situaciones críticas, las personas afectadas por la difícil situación devuelvan feedback positivo y agradecimiento una vez pasadas las discusiones del momento, e incluso, se siga manteniendo vivo el vínculo con esas personas, años después.
Con la mirada puesta en el futuro, Ana se ve acompañada de un equipo de socios de trabajo que crece, evoluciona y comparte valores para poder seguir haciendo lo que hacen con más empresas y mejorarlo a cada paso. Todo ello con la ayuda de las nuevas tecnologías, entre las que está la IA, Chat GPT como herramientas que ayuden a mejorar la eficiencia manteniendo la misma esencia humanista. “Porque a pesar de que el equipo de A+G nos vemos poco, vivimos experiencias muy similares en las empresas donde estamos integrados en el día a día. Compartimos las experiencias y las sensaciones que se convierten en pensamientos, en prácticas comunes y en decisiones compartidas que construyen ese estilo especial que respira nuestra organización”.